Aunque no es una técnica novedosa, ha sido en los últimos años cuando la radioterapia ha cobrado protagonismo en la cura contra una de las enfermedades degenerativas con más conocidas, el cáncer. El estudio de esta incluye la administración específica de este tratamiento y su duración. Además, cada vez está cobrando más importancia en el día a día de salud para efectuar importantes tratamientos en la vida de las personas.
Por eso, en el artículo de hoy vamos a conocer qué es la radioterapia, tipos existentes, sus aplicaciones y los profesionales que ejercen este trabajo.
MÁS INFORMACIÓN DEL CICLO SUPERIOR DE RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA
📋 ¿Qué es la radioterapia? Te lo contamos
La radioterapia es un tratamiento médico que utiliza radiación ionizante para destruir células cancerosas y reducir el tamaño de tumores malignos. La radiación se enfoca en el área afectada por el cáncer y su objetivo es dañar las células cancerosas para evitar que crezcan y se dividan. Este tratamiento se administra en sesiones durante varias semanas y puede ser combinada con otros tratamientos, como la quimioterapia y la cirugía, para maximizar la efectividad en el tratamiento contra el cáncer. Aunque la radioterapia puede tener efectos secundarios, es un tratamiento seguro y eficaz para muchos tipos de cáncer. Si te han diagnosticado cáncer, es importante hablar con tu médico sobre todas las opciones de tratamiento disponibles, incluyendo la radioterapia.
Ahora que ya sabes qué es la radioterapia, te contamos los tipos que existen según el tratamiento a aplicar.
☀️ Tipos de radioterapia
Existen varios tipos de radioterapia que se utilizan en el tratamiento del cáncer. Algunos de ellos son:
- Radioterapia de haz externo: Es el tipo más común de radioterapia. Se utiliza una máquina que envía radiación al cuerpo desde el exterior. La radiación se enfoca en el área afectada por el cáncer y se administra en sesiones diarias durante varias semanas.
- Braquiterapia: En este tipo de radioterapia, se colocan fuentes de radiación dentro o cerca del tumor. Esto permite una alta dosis de radiación en un área pequeña, lo que puede ser especialmente efectivo para algunos tipos de cáncer, como el de próstata.
- Radioterapia sistémica: Es un tipo de radioterapia en la que se administra un radio fármaco por vía intravenosa. El radio fármaco se propaga por todo el cuerpo y se concentra en las células cancerosas, donde emite radiación para destruirlas.
- Radioterapia intraoperatoria: En este tipo de radioterapia, se administra radiación directamente en el área afectada durante la cirugía. Esto puede ser especialmente útil en casos en los que el tumor es difícil de alcanzar con la radioterapia externa.
La elección del tipo de radioterapia dependerá del tipo y ubicación del cáncer, así como de la salud general del paciente. Tu médico te recomendará el tipo de radioterapia más adecuado para tu caso específico.
¿Quieres formarte y ser parte de los profesionales sanitarios?
QUIERO CURSAR LA FP DE RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA
💡 ¿Cuándo se aplica el tratamiento de radio?
El tratamiento de radioterapia se aplica cuando se ha diagnosticado cáncer en una persona. Se puede utilizar como tratamiento único o en combinación con otros tratamientos como la quimioterapia y la cirugía. El objetivo de la radioterapia es destruir las células cancerosas y reducir el tamaño del tumor, lo que puede ayudar a prevenir la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo.
La radioterapia también se puede utilizar para aliviar los síntomas del cáncer, como el dolor, la presión o la obstrucción causada por un tumor. En algunos casos, se puede administrar radioterapia como tratamiento preventivo para reducir el riesgo de que el cáncer regrese después del tratamiento inicial.
Dependiendo del tipo de tumor y el grado de este será más o menos apropiado aplicar este tratamiento. Los radioncólogos son los encargados de decidir en qué momento es apropiado aplicarla.
- Si el cáncer es de grado bajo o intermedio, en la mayoría de los casos los radioncólogos la recomiendan como primer tratamiento contra el tumor, ya que este puede resultar efectivo.
- Si después de un tratamiento de quimioterapia o tras una cirugía, todavía quedan células cancerígenas, entonces sí se aplicaría para acabar con ellas.
- En los casos en los que destruir el tumor es imposible, los radioncólogos también la administran para reducir el tamaño de este y reducir así los dolores. Esto se utiliza como tratamiento paliativo para mejorar la calidad de vida del enfermo.
- Más del 50% de los enfermos de cáncer reciben radio en alguna de las fases del tratamiento general. Como hemos visto, existe la posibilidad de recibir únicamente este tratamiento o de realizar un tratamiento combinado con cirugía, quimio o inmunoterapia.
Esta se organiza en programas de días, semanas o meses, en función de la gravedad y cada sesión tendrá una duración determinada.
La decisión de utilizar la radioterapia dependerá del tipo y ubicación del cáncer, así como de la salud general del paciente. Tu médico evaluará cada caso específico y recomendará el tratamiento más adecuado para ti.
¿Quieres formarte y ser parte de los profesionales sanitarios?
DESCUBRE EL FUTURO DE LA RADIOTERAPIA
👨⚕️ Profesionales de la Radioterapia
El tratamiento de radioterapia es administrado por un equipo de profesionales altamente capacitados. Algunos de los profesionales involucrados en el tratamiento de radioterapia incluyen:
- Oncólogos radioterapeutas: Son médicos especializados en el tratamiento del cáncer con radiación. Trabajan en estrecha colaboración con otros especialistas en cáncer para desarrollar un plan de tratamiento específico para cada paciente.
- Técnicos en Dosimetría: Son especialistas en física médica que ayudan a planificar la dosis de radiación necesaria para tratar el cáncer de manera efectiva mientras se minimiza la exposición a la radiación de los tejidos sanos circundantes.
- Técnico en Radioterapia: Son profesionales de la salud capacitados en el uso de equipos de radioterapia. Administran el tratamiento diario y aseguran que el paciente reciba la dosis correcta de radiación.
- Enfermeros de radioncología: Son enfermeros especializados en el cuidado de pacientes con cáncer y su tratamiento, incluyendo la radioterapia. Proporcionan apoyo y educación a los pacientes y sus familias sobre el tratamiento y manejo de los efectos secundarios.
- Físicos médicos: Son expertos en física y radiación médica que trabajan con el Técnico en Radioterapia para asegurar que se administre la dosis correcta de radiación y se minimice la exposición de los tejidos sanos a la radiación.
Cada uno de estos profesionales desempeña un papel crucial en el tratamiento de radioterapia, y trabajarán juntos como equipo para proporcionar el mejor cuidado posible al paciente.
¿Sabes el sueldo de estos profesionales? Te aseguramos que es realmente competitivo:
¿CUÁNTO GANA UN TÉCNICO DE RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA?
Es evidente que la radioterapia es un pilar fundamental en la lucha contra el cáncer. Cada vez más pacientes logran una recuperación exitosa gracias a la efectiva aplicación de este tratamiento, ya sea como terapia única o en combinación con otras modalidades terapéuticas, como se ha mencionado previamente. Además, cada vez son más los profesionales que se suman al sector sanitario, dedicados a combatir esta enfermedad con un papel fundamental en el día a día.
